![]() |
¡Sonríe! |
Cuando
comencé con este blog me prometí a mi mismo no escribir sobre política. No es
que no me interese, la política no ha dejado de llamar mi atención desde que
tengo uso de razón, pero creo que en estos momentos hay demasiada gente
hablando de este tema, con mayor o menor acierto y conocimiento, y el tema está
alcanzando unas cotas de ruido que dificulta mucho saber que está pasando
realmente y por qué.
No voy
a entrar en política, sino que hoy voy a ponerme un poco filosófico, y voy a
tratar un tema que considero mucho más importante, y que inevitablemente está
relacionado con la situación actual, aunque realmente, está relacionado con
casi todas las situaciones.
En
estos días parece que todo el mundo está preocupado, asustado y enfadado. Con
los políticos, los banqueros, el vecino de arriba y como no, el coche que va
tan lento por delante o tan pegado por detrás. No hace falta demasiado para que
salten chispas y en mi facebook las quejas, reivindicaciones y lloros, están
más que nunca a la orden del día. Sea por lo que sea parece que nos empeñamos
en vivir enfadados, asustados y especialmente enfocados en cualquier momento
que no sea el presente, agobiados por un pasado que nos persigue o un futuro
que nos asusta, aunque nunca termina de llegar, y siempre está por venir.
Yo pienso que esto se debe a que los políticos pretenden asustarnos con lo que va a pasar, para, tal y como están haciendo, recortar todos los derechos y libertades que costó tanto conseguir, sin que nadie se atreva a hacerles frente, pero la verdad, me importa bien poco. No tengo miedo.
El futuro
No hay nada que podamos hacer para saber qué ocurrirá realmente mañana, pasado o dentro de un minuto.
Ni siquiera podemos saber si ese futuro llegará a ser presente algún día. Aun así, nos pasamos la mayor parte de la vida pensando en él, en ese porvenir, y en los planes que tenemos para esos días que llegarán, y que nos harán
felices. No se puede ser feliz en el futuro, solo en el presente, no se puede
ser nada en el futuro. El futuro no existirá nunca, porque si algún día llega,
se habrá convertido en presente, y nos lo perderemos, probablemente, preocupados por otro futuro
que pensamos está en camino y será aún mejor.
El
pasado
El
pasado tampoco existe, aunque la diferencia es que un día fue
presente, mientras que el futuro nunca sabemos si llegará a ser.
Esto hace que pueda ser más provechoso mirar atrás, siempre con intención de aprender de nosotros mismos, de recordar nuestra experiencia para saber de dónde venimos, y poder decidir mejor en el presente, que queremos hacer y hacia donde queremos llevar nuestra vida. Nunca debemos dejar que el pasado nos atormente. La culpa, ese lastre que muchos "cristianos-culturales" llevamos arrastras, nos impide avanzar y nos bloquea, en lugar de como bien nos enseñaron también, quedarnos con el propósito de enmienda, que se practica en el presente, donde de verdad podemos hacer algo para que las cosas sean de otra forma.
Esto hace que pueda ser más provechoso mirar atrás, siempre con intención de aprender de nosotros mismos, de recordar nuestra experiencia para saber de dónde venimos, y poder decidir mejor en el presente, que queremos hacer y hacia donde queremos llevar nuestra vida. Nunca debemos dejar que el pasado nos atormente. La culpa, ese lastre que muchos "cristianos-culturales" llevamos arrastras, nos impide avanzar y nos bloquea, en lugar de como bien nos enseñaron también, quedarnos con el propósito de enmienda, que se practica en el presente, donde de verdad podemos hacer algo para que las cosas sean de otra forma.
El
presente. Aquí y Ahora.
El
presente eterno, efímero y único momento en el que podemos hacer, sentir o
vivir, es lo que me ocupa hoy, y lo que sin duda debería ocuparnos siempre.
Por algún motivo, la mayoría de las personas no somos capaces de centrarnos en
el momento presente, y pasamos nuestra vida preocupados por lo que está por
venir, o por lo que ya ha ocurrido. ¿Podré pagar la hipoteca el mes que viene?
¿Me van a despedir? ¿Tenía que haberle dicho que la quería?. Mientras que por
otra parte a cualquiera que le digas que la vida, inequívocamente transcurre en el presente, te
dirá que tienes razón, que es obvio, y probablemente lo acompañen de un "¿y
qué?".
¿Que
nos impulsa a despreciar constantemente nuestro presente? No lo sé, lo siento.
Lo que sí sé es que mientras vivimos así nos estamos perdiendo cada instante
del presente, el único momento que importa, sin ser capaces de ver la belleza
de cada día, de las personas que nos rodean, de los campos, los amaneceres, o de nuestros propios hijos. Es
en este momento cuando puedes decidir cambiar tu vida. Solo ahora. En este
preciso instante. No lo dejes para mañana, no pienses ya lo haré, ni des por
hecho que ya lo hiciste el día que leíste "El monje que vendió su Ferrari"
sé cada día como quieres ser. Permanece atento a tu presente, porque es lo
único que tienes.
A
algunos de vosotros, esto os sonará a clásico de la filosofía oriental, pero
espero que esta recopilación de citas, os dejen ver como a mí, que es una conclusión
a la que en todas épocas y culturas se ha llegado de una u otra forma.
Dejemos que el pasado sea pasado.
Homero
(Poeta Griego S. VIII a.C)
Pues bien, arrójalo todo, quédate sólo con estas
pocas cosas
y además rememora que cada uno sólo vive este
presente efímero.
Lo demás o ya está vivido o es incierto.
Marco
Aurelio (Emperador romano 121- 128)
El pasado ya no es y el futuro no es todavía.
San Agustín
(Obispo y filósofo 354 - 439)
Lo que ha pasado ha huido, lo que esperas está
ausente,
pero el presente es tuyo.
Proverbio
árabe
Agua pasada no mueve molino
Refrán popular
Entre la fe y la incredulidad, un soplo. Entre la
certeza y la duda, un soplo- Alégrate en este soplo presente donde vives, pues
la vida misma está en el soplo que se pasa.
Omar
Khayyam (Matemático, astrónomo y poeta persa, 1048 - 1131)
El futuro nos tortura y el pasado nos encadena.
He ahí por qué se nos escapa el presente.
Gustave
Flauvert (1821 - 1880)
Los niños no tienen pasado ni futuro, por eso
gozan del presente,
cosa que rara vez nos ocurre a nosotros
Jean de
la Bruyere (Escritor francés 1645 - 1696)
No recuerdes las cosas que pasaron y no abrigues
esperanzas para el futuro. EL pasado quedo detrás
de ti;
el estado futuro no ha llegado. Pero aquél que con
visión
clara pueda ver el presente que está aquí y
ahora, tal
sabio debe aspirar a conseguir lo que nunca puede
ser
perdido ni alterado.
(Palabras
atribuidas al Buda Gotama)
Solo hay vida en el presente, y vivir en el
presente
supone dejar los recuerdos, como algo muerto, y
vivir
las personas y los acontecimientos como algo
nuevo, recién
estrenado, abierto a la sorpresa que cada momento
te
puede descubrir.
Anthony
de Mello (Sacerdote jesuita 1931 - 1987)
Hay gente que nace y muere y nunca es consciente
de su aliento entrando y saliendo de su cuerpo. Eso muestra cuán lejos viven de
sí mismos.
Ajahn
Chah (Maestro Tailandés 1918-1992)
Solo existen dos días en el año en que no se
puede hacer nada,
uno se llama ayer y otro mañana. por lo tanto hoy
es el día
ideal para amar, crecer, hacer y principalmente
vivir.
Tenzin
Gyatso (Dalái lama tibetano 1935 - )
Para terminar esta entrada, una pequeña bibliografía que en algún momento de mi
vida, me ha ayudado a llegar hasta este preciso instante de mi presente en el
que escribo estas palabras, y que incluyo aquí porque seguro que a través de
estos libros podéis aprender mucho más que de esta simple reflexión.
Budismo sin creencias - Stephen Batchelor
No Ajahn Chah - Ajahn Chah
Las Cuatro Verdades Nobles - Ajhan Sumedho
Walden o la vida en el bosque - Henry David Thoreau
Momo - Michael Ende
Las costumbres de los Nobles - Thanissaro Bikkhu
Anapanasati: La atención con la
respiración - Buddhadasa
Bhikkhu
No religión - Buddhadasa Bhikkhu
La mayor parte de las citas fueron recopiladas por Daniel Ramos Autó en su libro Vivir aquí y ahora
La mayor parte de las citas fueron recopiladas por Daniel Ramos Autó en su libro Vivir aquí y ahora
¡Cuanta razón tienes, coño ya!
ResponderEliminarConste que en mi caso aunque despotrique de tantas cosas, al igual que tú vivo en el presente. A veces demasiado, y me pillo los dedos. XD
En cuanto al futuro, alguien dijo una vez algo así como que la vida es una eterna fuga hacia adelante, refiriéndose exáctamente a la concepción/sensación de futuro que describes.
En cuanto al pasado, otro tanto, en cuanto a tomar nuestro pasado como un futuro inverso, un "tenía que haber heho" en vez de un "tengo que hacer". Pero solo en ese sentido; por lo demás, el pasado -como Historia- es una de las fuerzas más poderosas de la humanidad, pues por contra del futuro, es algo determinado, fijado, y de un peso colosal. Decía Lovecraft que "the past is all there is", para dar una idea de la importancia que tiene el pasado para nosotros como civilización, como especie; pero solo hay que ver cómo apoyas tu argumento en numerosas citas de diferentes pensadores a lo largo de la historia, para comprobar la importancia del pasado. ;) De todas formas, en cuanto al pasado, yo no soy imparcial, claro. XD
El presente no es más que una gota del futuro que se transforma en pasado de inmediato. ¿Quién puede saborear el presente si no puedes parar de beber el futuro? Es más, el futuro es una ventana abierta a la imaginación...es otra manera de vivir el presente, mientras el pasado se diluye en nuestros presentes recuerdos a medida que avanzamos en nuestro ciclo vital dejando más pasado que futuro en el horizonte.
ResponderEliminarEl presente no es más que una gota del futuro que se transforma en pasado de inmediato. ¿Quién puede saborear el presente si no puedes parar de beber el futuro? Es más, el futuro es una ventana abierta a la imaginación...es otra manera de vivir el presente, mientras el pasado se diluye en nuestros presentes recuerdos a medida que avanzamos en nuestro ciclo vital dejando más pasado que futuro en el horizonte.
ResponderEliminarNacho, totalmente de acuerdo... para que decir más... me voy a vivir el presente.
ResponderEliminarUn saludo
Pd: Te seguiré muy de cerca :)
David.
Bravo, gran entrada y gran verdad.
ResponderEliminarGracias a todos por comentar, espero que os ayude de una u otra forma a estar más atentos a este presente que nos ocupa.
ResponderEliminarSeñor Rebollar, como digo en el artículo, el pasado se debe tener en cuenta para aprender de el, no para sufrir por el ;-) ¡Un abrazo amigo!