Mi intención era hablaros en la entrada de hoy sobre algunos proyectos de crowdfunding, especialmente algunos con fines sociales, que son en definitiva, los que más me interesan, pero finalmente voy a escribir sobre Rol, el futuro del Rol.
Este mediodía, cuando vi que Rodrigo García Carmona anunciaba el Crowdfunding de su proyecto La Puerta de Ishtar, inmediatamente me di cuenta -que listillo, pensaréis- de que triunfaría, luego os digo por que.
Le dí al botón de compartir, puse un mensaje de ánimo, y pensé que cuando llegase a casa, le haría este post para apoyar su juego y que fuera un poco más visible.
Tras una tarde bastante ajetreada -no me he sentado hasta casi las ocho- deje al niño con su madre y me senté a escribir. Abrí el procesador de texto, el navegador, y me llevé la sorpresa de que prácticamente estaba hecho, al proyecto le faltaban un par de cientos de euros para estar financiado, o al menos, para conseguir el dinero que Rodrigo necesita para sacarlo adelante.
Me fui sin dudar a por la Visa para apoyar el proyecto y ya tranquilamente me he sentado a escribir, ya no un mensaje de apoyo, intentando convenceros de por que merece la pena apoyar un juego así, y sí uno diciéndoos por que merece la pena pagar por un juego como este.
El secreto del éxito
Últimamente no dejamos de leer en uno y otro sitio como se hacen las cosas, gente que sabe de todo, y habla de todo. Como se hace un juego. Como se dirige una partida. Como se juega a rol, y como no, listas de los diez peores juegos, las diez peores portadas y montones de tonterías por el estilo, que no aportan gran cosa, al panorama actual, por que ya las han dicho otros listillos muchas veces y de muchas formas, generalmente con el mismo poco acierto que los que lo están haciendo ahora.
Tienen el secreto del éxito, como los videntes tienen los números del Euromillón pero son tan “explendidos” que no necesitan jugar, por que van sobrados. Si, rezumo sarcasmo e ironía, y aunque me desagrada, tanto homo sapiens sapiens sapiens, me toca un poco las pelotas, especialmente cuando muchos de ellos, no han hecho nada en su vida, pero, viven de rentas de algo en lo que colaboraron una vez.
Sí sí, ya lo cuento, ya os digo el secreto para que podáis triunfar, no metáis prisa. Dejarme que me explaye. Que luego lo cuento...
 |
Magnífica ilustración del juego |
El éxito de La Puerta de Ishtar
Hay varios cientos de webs que explican como llevar a buen puerto un crowdfunding, hacer una buena propuesta, explicarla bien, actualizar el proyecto en la web que has elegido para la financiación, un buen vídeo. ¿Pero este hombre no ha hecho nada de esto? Sí, el vídeo, pero aunque es simpático, no ha triunfado por un video en el que los jugadores no se divierten jugando y juegan con cara de circunstancias (supongo que fruto de que ni están jugando, ni son actores). Y antes de que le diera tiempo a darse cuenta, en solo unas horas, su proyecto ya había sobrepasado el limite de dinero que pedía, y mientras escribo esto, miro de reojo y no deja de aumentar la cifra en la web del proyecto en
Verkami.
La Puerta de Ishtar es un juego de rol que Rodrigo describe con ingredientes como fantasía, espada y brujería o Antigua Mesopotamia, que cualquier rolero sabe que salvo el último (apasionante), son de todo menos originales.
¿Cómo es posible?
El Trabajo
Pues si señores, ha tenido que venir el listo de turno a explicarlo, que parece que están ustedes un poco lentos hoy. El secreto es: El trabajo.
Mientras otros han estado hablando durante años de sus juegos (que nadie ha visto) y sobretodo de como se hacen las cosas, de lo bien que ellos lo hacen, o más que otra cosa, de lo mal que lo hacen otros, el señor Rodrigo García Carmona, ha estado trabajando. Pero vamos a desgranar en varios puntos lo que ha hecho, para que quede claro por qué ha tenido este éxito, y por qué tendrá aún mucho más en los 40 días que faltan para concluir su crowdfunding.
Trabajo: en 2010 comenzó un blog llamado
La Puerta de Ishtar, en el que en su
primera entrada dejaba muy claras sus intenciones. A día de hoy, no parece haber cambiado mucho de objetivo, y eso, te lleva al éxito de cabeza.
Constancia: tras casi tres años nunca ha dejado de actualizar el blog -un mes, debido a un viaje-, consiguiendo que los que le seguimos, no olvidemos que está ahí, trabajando en sacar sus proyecto adelante, dejando de tener una idea para llegar a tener un juego, y para que nosotros podamos disfrutarlo
Honestidad: Rodrigo no nos ha vendido humo, ha ido enseñando lo que tenía, e incluso un año después de abrir el blog, propuso una
beta con un éxito de participación notable. Y es que cuando tu trabajo es serio, no te asusta mostrarlo, como hemos ido viendo en ilustraciones, partes de la ambientación, o explicaciones de su increíble
documentación.
El resultado es
obvio y en unas pocas horas ha demostrado que cuando los hechos hablan, la palabrería sobra.
Yo no conozco a Rodrigo personalmente y solo he charlado una vez con él, hace escasos 20 minutos, cuando me presenté y le asalté en el chat de G+ (no en ese orden), para hacerle un par de preguntas. Las dos eran sobre dinero, un tema que parece que últimamente me obsesiona un poco, por que sin dinero no hay nada que hacer.
¿Sabéis que me contestó? ¿estarás conectado luego?. Ahí me dejo, a Mi (con mayuscula), como si yo fuera un cualquiera.
Pues sí, para este señor soy un cualquiera, porque él, que acababa de llegar de su trabajo, tenía que irse corriendo a actualizar el blog y el proyecto, ya que (supongo) la responsabilidad con el trabajo que está haciendo, con los que han puesto dinero (47 personas y casi 2800€ ahora), le importa más que lo que yo le tenga que decir.
Señores, me quito el sombrero. La Puerta de Ishtar marcará sin duda un antes y un después en los juegos de rol, mostrando, el que yo sin duda creo que es el camino a seguir. Trabajo, constancia y honestidad, regados con responsabilidad y la humildad de quien pide 2500 € para un proyecto que le costará al menos 4500 (eso dice él, seguro que se dispara a 6000 o 7000, siempre hay imprevistos.)
Ya no voy a escribir para pediros que apoyéis este juego para que vea la luz, que ya lo ha conseguido por si solo. Os voy a pedir, a vosotros que amáis sinceramente el rol, un poco más, solo un pequeño esfuerzo más. Apoyemos juntos La Puerta de Ishtar, demos dinero a Rodrigo, que sabemos que es un tipo honesto y trabajador, para que pueda, además de ver su proyecto hecho realidad, hacer algo más.
Él sabrá qué hacer con ese dinero, quizás pague mejor a los ilustradores, o a los maquetadores, o se pague unas merecidas vacaciones en Siria (casi mejor Londres - museo británico).
Demostremos que si alguien se esfuerza y trabaja, los jugadores le recompensarán, como él nos recompensa a nosotros, regalándonos La Puerta de Ishtar. Sí regalándonos, por que un juego con una licencia de Creative Commons como la que tiene esté, es un regalo para los jugadores, para toda la vida, para que juguemos, retorzamos, aplastemos y moldeemos a nuestra imagen y semejanza lo que él de forma totalmente desinteresada ha creado.
Si lo ves así, apoya y difunde el proyecto, hasta que al menos, alcancemos una cifra que supere con creces los 4500€ que costará la impresión del libro.
Lo que ha hecho Rodrigo no se paga con dinero, pero mi admiración, sí la puedo expresar, no solo con esta entrada, sino con mi apoyo económico a este proyecto.
Yo creo que lo merece. ¿Y tú?